6 nov 2012

florece


EL DULCE MILAGRO

¿Que es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.
Mi amante besóme las manos, y en ellas,
¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas.

Y voy por la senda voceando el encanto
y de dicha alterno sonrisa con llanto
y bajo el milagro de mi encantamiento
se aroman de rosas las alas del viento.

Y murmura al verme la gente que pasa:
"¿No veis que está loca? Tornadla a su casa.
¡Dice que en las manos le han nacido rosas
y las va agitando como mariposas!"

¡Ah, pobre la gente que nunca comprende
un milagro de éstos y que sólo entiende
Que no nacen rosas más que en los rosales
y que no hay más trigo que el de los trigales!

Que requiere líneas y color y forma,
y que sólo admite realidad por norma.
Que cuando uno dice: "Voy con la dulzura",
de inmediato buscan a la criatura.

Que me digan loca, que en celda me encierren
que con siete llaves la puerta me cierren,
que junto a la puerta pongan un lebrel,
carcelero rudo carcelero fiel.

Cantaré lo mismo: "Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen".
¡Y toda mi celda tendrá la fragancia 
de un inmenso ramo de rosas de Francia!

Juana de Ibarborou



8 oct 2012

octubre todo el año

De las ganas de experimentar y generar un concepto más colorido, divertido y audaz para la vestimenta masculina. De ahí nace Octubre. Con amor, para el hombre uruguayo.


No son muchas las opciones en vestimenta masculina en cuanto a producción local se refiere, ya sea porque los diseñadores no se interesan, o porque el público uruguayo no lo requiere. Éste segundo motivo es difícil de probar si no existen marcas locales que hagan el intento.
Octubre se la juega. Y lo que empezó como un hobby para su primera colección, será algo mucho más serio para la segunda: Primavera/Verano 2013. Cuadruplicarán su producción para llenar de colores los roperos masculinos.

Creyentes de la atención personalizada y la confección artesanal, intentan mantener la exclusividad como característica principal, y generar vínculos con los clientes, atendiendo también a pedidos personalizados.

El proyecto es reciente y es difícil pronosticar, pero ellos se convencen de que éste va a ser un Octubre interminable.



Nos recomiendan este videún, a modo de explicar como es que nació su marca. 


facebook: Octubre

16 sept 2012

mucho más

MORESURF fue gestado en un invierno lluvioso en Costa Rica con una Nikon D40, dos lentes, dos cabezas pensantes y sus manos.
Nico y Pilar fueron a imprimir a un cyber, guillotinaron y engancharon ellos mismos los primeros 100 ejemplares de 24 páginas a puro surf, y los distribuyeron aprovechando la llegada de un torneo ALAS a Costa Rica.





Dos meses más tarde dejaron Costa Rica, y con ellos se vino MORESURF, para seguir con el proyecto en Uruguay. 
Un proyecto alternativo con fuerte protagonismo del diseño gráfico, para un deporte alternativo que cada vez tiene más adeptos en el país y más competidores nuestros por el mundo.
Instalados en Maldonado, decidieron ampliar el espectro implementando la web como una nueva plataforma para mayor interacción, y al mismo tiempo se enfocaron en continuar con la impresión de la revista, que próximamente tendrá su 4° número en las calles.
Este lanzamiento coincidirá con el primer aniversario de la web, por lo que hay festejo doble, aunque todavía no recibimos la invitación.

El video recomendado de MORESURF: Un día con Gonza Vidal 

29 ago 2012

dub charrúa

Se suben al escenario con la simple -y ambiciosa- intención de "tocar por todo el mundo",  y nos invitan a sustituir los programas de chimentos por su nuevo disco para despejar la cabeza y dejar de pensar por un rato.

Vaimaca es posiblemente la primer banda Dub del Uruguay, y están fuertemente influenciados por el grandioso Lee Perry, ese veterano que se cansó de crear ambientes con canciones de Marley, Jacob Miller y otros pioneros del reggae.
Hace muy poco la banda presentó su nuevo disco, que está disponible para descargar en la web.

Ahora se encuentran trabajando en próximos conciertos -para los cuales siempre preparan algo diferente-, también están editando una sesión audiovisual grabada en Villa Serrana que aparecerá a fin de año, y planificando el "Tour Rio de la Plata in Dub" junto a Perila de Argentina.



Nos recomiendan también un video de su último toque, que refleja muy bien la esencia de la banda. Es una versión de "Let´s get together" de Augustus Pablo.


web: 
http://www.vaimacadub.com/
facebook: Vaimaca Dub

10 ago 2012

hay bicis, faltan ciclovías

Nos alegra enterarnos de un movimiento que pide a gritos por un circuito de ciclovias en Uruguay. Sin dudas, por las dimensiones de las ciudades, esto no es ninguna locura, la locura es que no hayan.



Esto no es simplemente un pedido para que los paseos en bici sean más seguros y placenteros. Las ciclovías podrían cambiar el comprotamiento de la sociedad utilizandolas tanto para ir al trabajo, a la facultad o a visitar a un amigo.
Se utilizarían menos autos y el transporte urbano se descongestionaría.
Sin dudas se necesita también de la promoción del uso de la bici, la instalación de parkings en zonas estratégicas y en edificios, y otros tantos detalles. Pero se debe empezar por algo y es lo que se intenta.

Y si usted cree que esto sirve solo para épocas de calor, es porque está mal acostumbrado.